La Universidad que merecemos

Una universidad pública, abierta y honesta, centrada en su gente.

Our Mission

Our Mission

Empowering communities through compassionate action, positive change with charity mission.

Campaign Events

Campaign Events

Join us in supporting a worthy cause at our charity event, together we can make a difference.

Make Donation

Make Donation

Donate now to help those in need! Make a difference by taking action with your donation.

1998

W e A r e W o r k i n g f o r Y o u S i n c e
About Politian

We Can Work Together For Create a Better Future.

The leader is eager to listen to the needs of the youth generation and to hear what solutions they have to the problems they are facing. He hopes to find solutions that will help them lead meaningful lives and make lasting change in the world.

He believes that the collaboration between the youth and the leaders of society is necessary to bring about a brighter future. Now, he is ready to take the first step to making that happen.

“We can start by taking small steps and making small changes that can have a big impact on the world.”

Robert Willum
CEO & Founder of Manit

Misión

Ser una universidad pública, abierta y honesta, que se conecta con la sociedad y se proyecta al mundo.

Campaign

Our Upcoming Campaign

“Politics is the art of looking for trouble, finding it everywhere, diagnosing it incorrectly and applying the wrong remedies.”

Robert Willum

President of BNP

“Politics is the art of looking for trouble, finding it everywhere, diagnosing it incorrectly and applying the wrong remedies.”

Leslie Alexander

President of Availing

00K

Total People lived in our city

00K

Square kilometers region covers

00K

Private & domestic garden land

00th

Average Costs of Home Ownership

Our Team

Meet Our City Council

Devon Lane

President of Sales

Robert Fox

Medical Assistant

Guy Hawkins

Marketing Coordinator

Esther Howard

Councilor, District 3

Principios Fundamentales

Ejes Articuladores

Gestión Universitaria

Programas de bienestar, pertenencia y transparencia.

Docencia

Currículos flexibles, docentes innovadores y formación continua.

Investigación e Innovación

Conocimiento útil, pertinente y transformador.

Vinculación

Universidad abierta y conectada con la sociedad.

Participa y haz parte del cambio.

1. Ambiente universitario de pertenencia y tranquilidad

Crear un entorno que motive a venir con entusiasmo y sentirse reconocido,donde cada persona sea valorada como parte de una comunidad unida; un espacio de bienestar y orgullo que se viva como un hogar colectivo. Porque la U que merecemos es un hogar, no solo un campus.

2. Autoridades cercanas y horizontales

Las autoridades no se encerrarán en sus oficinas, sino que trabajarán y despacharán desde los diferentes campus, compartiendo el día a día con estudiantes, docentes, administrativos y trabajadores. Porque la U que merecemos se construye con cercanía, no con distancia.

3. Integridad, gobierno abierto y participación

Construir una universidad honesta y plural, con transparencia, rendición de cuentas y corresponsabilidad de todos los estamentos. Porque la U que merecemos se gobierna con la gente.

4. Diversidad, equidad e inclusión

Consolidar una universidad que valore todas las identidades y culturas, promoviendo igualdad de derechos y oportunidades. Porque la U que merecemos abraza todas las voces y todas las realidades.

5. Campus seguro y libre de violencias

Asegurar espacios de respeto, equidad e integridad, con protocolos efectivos de prevención y atención. Porque la U que merecemos es un lugar donde todas las personas se sienten respetadas y seguras.

6. Sostenibilidad y cultura de cuidado

Promover la responsabilidad ambiental y social en cada acción universitaria, desde el uso de recursos hasta el diseño de políticas. Porque la U que merecemos cuida la vida y el planeta.

7. Reconocimiento del trabajo administrativo y simplificación de

Reconocer el rol del personal administrativo y garantizar procesos claros, ágiles, eficientes y transparentes al servicio de la comunidad. Porque la U que merecemos respeta el tiempo y el talento de su gente.

8. Bienestar y desarrollo de los trabajadores universitarios:

Reconocer a los trabajadores como parte fundamental de la vida universitaria, garantizando condiciones laborales justas, seguras y dignas, asegurando su crecimiento laboral dentro de la institución. Porque la U que merecemos cuida a quienes la sostienen día a día.

9. Bienestar y permanencia estudiantil

Garantizar que ningún estudiante abandone sus estudios por razones económicas, sociales o de salud, fortaleciendo becas, apoyos y servicios integrales. Porque la U que merecemos abre puertas, no las cierra.

10. Calidad docente y renovación pedagógica

Impulsar la formación y actualización continua de los docentes, promoviendo procesos académicos eficientes, metodologías innovadoras y el uso de tecnología con humanidad. Porque la U que merecemos enseña con calidad y pertinencia.

11. Investigación, ciencia abierta e innovación pública

Generar conocimiento útil y de impacto, con acceso abierto y orientado a resolver los desafíos de la sociedad. Porque la U que merecemos investiga para entender y transformar realidades.

12. Empleabilidad y emprendimiento con propósito

Formar profesionales capaces de integrarse al mercado laboral, pero también de crear proyectos sostenibles y transformadores para la comunidad. Porque la U que merecemos forma agentes de cambio, no solo empleados.

13. Tecnología e inteligencia artificial:

Incorporar de forma ética y responsable la IA y las herramientas digitales para fortalecer la docencia, la investigación, la gestión y la vinculación. Porque la U que merecemos innova con ética y con visión humana.

14. Cultura, arte y deporte para la vida

Reconocer estas expresiones como pilares de la formación integral universitaria. Porque la U que merecemos también se celebra en la cultura, el arte y el deporte.

15. Universidad abierta y pertinente para la región

Fortalecer el vínculo con el territorio, la industria, la sociedad civil y los gobiernos locales para responder a las necesidades reales del entorno. Porque la U que merecemos transforma su región y crece con ella.